¿ Cree que es necesaria una información veraz para una sociedad libre y democrática?

 En la actualidad, una democracia se entiende como un sistema de votación igualitario en el que todos los ciudadanos presentan una serie de derechos y deberes comunes. El derecho anteriormente comentado incluye el acceso a una información veraz de manera implícita, con la intención de que los votantes actúen con mayor libertad. 
Sin embargo, como apuntan algunos artículos existe una parte de la población que trata de difuminar la veracidad de la información que nos aportan datos científicos, económicos o sociales. La defensa establecida que disculpa este comportamiento es la intención de mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos, pero, sin que los mismos participen en la toma de decisiones. La frase se puede entender como una renovación del lema "todo para el pueblo, pero, sin el pueblo".
No obstante, la existencia de Internet y la conexión permanente que ofrece con el resto del mundo, aseguran el acceso a una realidad que antes solo se podía conocer a través de la presa. La independencia de las fuentes de información de los poderes políticos propicia la comparación y el pensamiento propio, es por lo tanto, por lo que una información directa que alguien pueda obtener por sí mismo, le ayudará a tener un mejor libre albedrío. 
En conclusión, el sujeto que conozca mayor parte de la verdad será más libre al decidir y si se le concede el voto como en un Estado democrático, podrá actuar mejor para el correcto desarrollo de la sociedad. Por último, la combinación anteriormente comentada es la que atemoriza a quienes buscan un control total del territorio y por lo que la información real en algunos países está opacada con falacias. 

Comentarios