La dialéctica de Hegel como motor de la historia parece ser la forma clásica de resolver discusiones o hallar nuevas ideas partiendo de dos anteriores. Y hoy, con la tecnología que conecta toda clase de opiniones y pensamientos, tendría que ser el momento en el que más avances se estén haciendo socialmente, pues nunca alguien con pocos recursos ha podido llegar a compartir ideas con los millones de individuos que ofrece Internet. Sin embargo, ¿es esto lo que nos encontramos?
La respuesta parece obvia, marcada además por el denuedo con el que muchos intentan acallar opiniones ajenas, la probidad que profesan en masa según el auge de una moda y los púgiles que tratan de silenciar comentarios que reclaman una igualdad real en las conversaciones. Por supuesto, comenzaré a explicar cada uno de los estigmas aquí propuestos acerca de las redes sociales y cómo están afectando a las relaciones físicas.
En primer lugar, es un hecho que páginas web como Twitter o Facebook, pensadas con el objetivo de hacer reflexionar, comentar ideas, exponer hechos que ocurren en un determinado lugar o incluso, la propia vida de un individuo en forma de blog, son vedados en la nube donde está permitida la caza (de felicidad) con comentarios por escopetas. La intención de quienes se atreven a publicar estos dañinos comentarios es o arruinar el día de la otra persona, o si es una discusión hacer que el otro se retracte, los métodos pueden ser desde el razonamiento hasta la amenaza. Por supuesto, estos comentarios no se corresponden con el total de ellos, sino una parte que incita a que más internautas tomen parte ante estos comentarios.
Por ello, el primer tema desemboca en el segundo, si se trata de una convención social aceptada en el momento, ya no será solo un individuo, sino que es probable que se aúnen unos cuantos. Siendo un grupo las respuestas estarán más intensificadas pues tendrán todos el apoyo del resto. Esto es parecido a lo que sucede en los movimientos con ideas radicales, cuanto mayor es el número de participantes con ciertas convicciones, a mayor escala es el resultado. En este caso, catastrófico pues en ocasiones se llega a la censura y a la pérdida de la libertad de expresión Lo más triste es que generalmente, los nuevos adeptos a estos grupos tan solo buscan aceptación social y estarán dispuestos a aferrarse a unas ideas que quizás tan solo seguían moderadamente por su cuenta para poder permanecer en un ambiente donde se sientan acogidos.
Por otro lado, el punto final del segundo párrafo se refiere a todos aquellos que buscan un enfrentamiento contra quienes han tratado a otro como igual en una frase (especialmente ante bromas o enunciados sardónicos). Igual de extremista debería considerarse a alguien machista que a otra que no tolera que un hombre y una mujer tengan los mismos derechos. Del mismo modo, se puede hablar de las personas racistas y quienes no toleran que otros con diferente color de piel tengan los mismos derechos. Con mismos derechos se entiende que son las mismas oportunidades ante un puesto de trabajo, las mismas condiciones laborales y la misma presentación ante una empresa sin exigencias de que tiene que haber un porcentaje mínimo de alguno de los géneros. Este problema actual tiene sus raíces en el pasado, aunque se puede solucionar conociendo la historia y no repitiendo el mismo patrón.
Finalmente, las consecuencias de lo comentado son múltiples cuando lo extrapolamos a situacion cotidianas. Tenemos gente que no sabe razonar con argumentos (como los campesinos sin estudios de la Edad Media), ratimagos contenidos en frases de dudosa veracidad que no se suelen poner en cuestión (como los mitos de hace 2000 años) y atrabiliarios con miedo al uso correcto del lenguaje (como hace 100 años cuando a una persona homosexual se le llamaba enferma). Cualquiera diría que "La conjura de los necios" está siendo calcada en lugar de "Black Mirror".
Hombre, cuánto tiempo!
ResponderEliminarJajaja cuánta confianza. Sí he vuelto, pero no sé si escribiré críticas regularmente. En fin, ¿qué te ha parecido el texto?
EliminarLa verdad me parece que has puesto el dedo en un problema bastante antiguo que se ha itensificado a consecuencia de las nuevas tecnologías. A lo mejor te interesa este video: https://youtu.be/rE3j_RHkqJc.
EliminarPD: perdona por tardar tanto en contestar, no sé donde tengo la cabeza
Gracias, me ha parecido muy interesante. ¿Nos conocemos en persona?
Eliminar